Cofradía de Pescadores Virxe do Rosario
Vazquez Leis,16 36611 Vilaxoan (Pontevedra)
Cofradía: 986 500 923 986 500 924
https://www.lonxasgalegas40.gal/vilaxoan/es/nosotros
cofradia@cofradiavilaxoan.org
La Cofradía de Pescadores "Virxe do Rosario" es una corporación de Derecho Público, sin ánimo de lucro, que representa los intereses de los profesionales del sector pesquero y actúa a la vez actúa como órgano de consulta y colaboración con la Administración, de acuerdo con los principios de observancia de la legalidad, transparencia contable y democracia en su estructura interna y funcionamiento.
La Cofradía de Pescadores "Virxe do Rosario" tiene una larga tradición y experiencia en la organización de la pesca, trabajando en la promoción del sector y en la defensa de los intereses económicos, sociales y corporativos de los profesionales del mar.
Horarios de la lonja:
A partir de las 6:00.
Subasta de pescado y masrisco (no bivalvo): 7:00.
Subasta de bivalvos a la 13:30 y a las 18:00
Horario da confraría:
De 9:00 a 14:30
Creada en 1919
El histórico acontecimiento ha sido rescatado del olvido por el blog del vilaxoanés Teo Cardalda, quien preparaba un libro sobre la historia del pósito que vería la luz en el primer trimestre de 2020.
Cardalda expone que ante la pérdida de la institución municipal vilaxoanesa por la anexión con Vilagarcía en 1913, marineros y campesinos fundaron una asociación en 1915 denominada "La Honradez" y que fue el germen de la fundación en el año 1919 del Pósito Pescador de Vilaxoán por unos hombres emprendedores de la villa.
El domingo 28 de septiembre de 1919 nacía esta cofradía con 160 socios marineros; la número 15 de toda España, ya que la primera fue la de Cambados, en 1917.
Los fundadores del pósito vilaxoanés fueron Jesús Somoza Villaronga, en calidad de presidente; Xoaquín Bouzas Názara, vicepresidente; Francisco Santos Crespo, secretario-contador; Juan Fernández Patiño, tesorero; y como vocales Joaquín Valle Torres, Joaquín Chaves Alejandre, Manuel Vidal Orozco y Antonio Soto Brocos.
El historiador vilaxoanés expone que una de las primeras actuaciones de este pósito fue la presentación de un escrito el 18 de noviembre de 1919 dirigido al diputado Pedro Seoane, solicitando la construcción de un nuevo muelle en Vilaxoán ya que "por su importancia como centro de operaciones para la industria de la pesca, está conceptuado entre los primeros de la ría de Arousa, y en el que las transacciones que diariamente se realizan en la lonja son importantísimas".
Teo Cardalda expone que, cuando se fundó el pósito, su sede estaba en una casa próxima al Pazo de Pardiñas, y concretamente sus oficinas estaban en la planta baja de la propiedad del secretario y fundador Santos Crespo. Con posterioridad se acometió su actual emplazamiento, en la Praza Rafael Pazos, donde alberga el Fogar do Pescador.