$show=/202$source=random-posts$c=5$type=slider$src$snippet=hide$cate=0$tb=rainbow$m=hide$src

$show=home$src$c=5$type=slider$snippet=hide$cate=0$tb=rainbow$m=hide

$show=/search?q=Guía+Vilagarcía

$show=/search?q=Guía+Vilagarcía

Autoridade Portuaria Porto de Vilagarcía de Arousa | 1888

La Autoridad Portuaria de Vilagarcía gestiona y administra el puerto porto de Vilagarcía de Arousa, en la fachada atlántica gallega

La Autoridad Portuaria de Vilagarcía gestiona y administra -siguiendo los principios de eficiencia, sostenibilidad, calidad y flexibilidad- el puerto de Vilagarcía de Arousa, en la fachada atlántica gallega.  

El puerto de Vilagarcía cuenta casi tres kilómetros de línea de atraque, con calados en su mayor parte de 11 y 13 metros. Dispone de instalaciones específicas para la manipulación de contenedores, graneles sólidos con y sin instalación especial, graneles líquidos y mercancía general. La superficie total del puerto es de aproximadamente 567.000 metros cuadrados, de los cuales unos 220.000 corresponden a zonas de almacenamiento, tanto abiertas como cubiertas y cerradas.

La misión de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía es ofrecer servicios eficientes, sostenibles y de calidad para la recepción o salida de mercancías a través del transporte marítimo e intermodal, contribuyendo así al desarrollo de su zona de influencia. 
  • www.portovilagarcia.es
  • Peirao de Pasaxeiros, 1. 36600 Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)
  • Teléfono 986 565 129
  • sac@portovilagarcia.es
  • DIR3: EA0001323 
La autoridad portuaria es un tipo de organismo público español adscrito al Ministerio de Fomento. Existen actualmente 28 autoridades portuarias que gestionan los 46 puertos marítimos españoles de interés general, bajo la coordinación del ente público Puertos del Estado.

Cada Autoridad Portuaria gestiona un puerto o varios puertos españoles, desarrolla sus funciones bajo el principio general de autonomía funcional y de gestión, sin perjuicio de las facultades atribuidas al Ministerio.1​ Su actuación se sujeta al ordenamiento jurídico privado, incluso en las adquisiciones patrimoniales y contratación, salvo en el ejercicio de las funciones de poder público que el Ordenamiento les atribuye. El acceso como empleado se rige por el derecho público y se han de respetar los principios de igualdad, mérito y capacidad exigidos para la función pública y se ha de realizar mediante convocatoria pública.

Autoridad Portuaria de Vilagarcía de Arousa


La Autoridad Portuaria de Villagarcía de Arosa (el nombre oficial es «Autoridade Portuaria de Vilagarcía de Arousa») es uno de los 28 entes públicos conocidos como Autoridades Portuarias, que son los encargados del control de las instalaciones dependientes de Puertos del Estado llamadas «Puertos de Interés General». En su ámbito de actuación se encuentra el Puerto de Villagarcía.

Situada en la ría de Arosa, provincia de Pontevedra, Galicia, el puerto que gestiona es, desde hace más de 125 años, una referencia en la actividad comercial e industrial de la ría de Arosa y de Galicia.1​

La mayor apuesta de la Autoridad Portuaria es la «incorporación de valor añadido», en aspectos como la «optimización de infraestructuras» o la «excelencia en el servicio», así como la «captación de nuevos tráficos» y la «gestión comercial», claves para reforzar la posición de Villagarcía en el sistema portuario gallego y nacional 

Historia. Orígenes 


El Puerto de Villagarcía, que empezó siendo un muelle embarcadero de hierro y madera de 400 m que terminó de construirse en 1893, se declaró de «interés general» en 1888. Este hito debe considerarse como la fecha de origen de la actual Autoridad Portuaria




Orígenes y expansión del Puerto de Vilagarcía

El origen histórico del Puerto de Vilagarcía se sitúa en Carril, en la primera mitad del siglo XIX. Alrededor del Puerto gira toda la actividad de la zona, estrechamente relacionada con Santiago de Compostela. Era el punto de arribada de líneas nacionales con mercancía general, y buques internacionales con madera y ganado.

La notable expansión del flujo emigratorio, la construcción del ferrocarril y el afianzamiento de consignatarias impulsan la expansión del Puerto de Carril y, más tarde, motivan su relevo por el Puerto de Vilagarcía, una incipiente villa que en 1893 construía su primer embarcadero.

El Puerto de Vilagarcía obtiene su declaración de “interés general”, con carácter oficial, en 1888 (diez años después del acuerdo para la construcción del muelle de Hierro, que se terminaría en 1890) y las grandes expectativas generadas se consolidan definitivamente con la construcción del Muelle del Ramal, fruto de la iniciativa privada y terminado en 1903. Fue la etapa de mayor crecimiento y expansión de toda su historia hasta entonces, tanto urbano como portuario.

Ya en 1911 se aprueba una primera configuración integral del Puerto, con un dique muelle de abrigo, un muelle transversal, un muelle de costa, rampa varadero, carretera de acceso y obras accesorias.

Comisión Administrativa del Puerto

En 1924, a instancia de la «Cámara de Comercio de Villagarcía», por aquel entonces presidida por Elpidio Villaverde, y con el apoyo de las principales firmas comerciales de la época, se logra la creación de la Comisión Administrativa del Puerto», germen de la actual Autoridad Portuaria, con el objetivo de mejorar la capacidad de gestión de dicho puerto.2​

Treinta años más tarde, en 1954, se presentó, como borrador, el primer «Plan General del Puerto», con un presupuesto de 100 millones de pesetas. En 1956, de dicho plan se obtuvo el «Plan de ordenación del Muelle Comercial y sus Zonas anejas», el cual se aprobó en 1957, con un presupuesto final de 39 millones de pesetas.2​

El Puerto en la Guerra Civil y Posguerra

Ante la escasez de recursos propios, el Puerto dependía casi en exclusiva durante este período de fondos del Estado. A pesar de ello, entre 1939 y 1949 se ponen las bases definitivas del Puerto de Vilagarcía. Las obras de mejora, en especial el Muelle Comercial, están casi terminadas a comienzos de los años cincuenta.
El tráfico portuario toma un nuevo rumbo y el ente encara la sustitución del primitivo Muelle del Ramal (así denominado porque hasta él llegaba el Ramal del Ferrocarril). La estructura original, de hierro y madera, fue sustituida por otra de fábrica, que se recepcionó en 1954. Las obras de creación del actual muelle de Pasajeros, en sustitución del pintoresco muelle de Hierro, se prolongaron durante 20 años y no terminaron hasta 1968. La creciente afluencia de tráfico motivó una ampliación y ensanche del muelle.

1968: Junta del Puerto

En 1968, se promulga la «Ley 27/1968, de 20 de junio, sobre Juntas de Puertos y Estatuto de Autonomía», con lo que la Comisión Administrativa del Puerto de Villagarcía de Arosa, se convierte en Junta del Puerto de Villagarcía de Arosa.3​

1993: Autoridad Portuaria

Como consecuencia de la promulgación de la «Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y Marina Mercante»,4​ el 1 de enero de 1993 se creó la Autoridad Portuaria de Villagarcía de Arosa, que sucedió a la Junta del Puerto de Villagarcía como titular del puerto del mismo nombre.5​
 

Presidencias

Autoridad Portuaria
  • D. José Manuel Cores Tourís (Desde el 27 de noviembre de 2020) 
  • Dª. Sagrario Franco Malvar (21 de julio de 2011 a 27 de noviembre de 2020).
  • D. Fernando Javier Puertas Castillo (10 de julio de 2009 a 21 de julio de 2011).
  • D. Joaquín Javier Gago López (11 de junio de 2007 a 10 de julio de 2009).
  • D. Jesús Paz Arias (3 de octubre de 2005 a 11 de junio de 2007).
  • D. Benito González Aller (18 de diciembre de 2001 a 3 de octubre de 2005).
  • D. Manuel Bouzas Moure (20 de abril de 1998 a 18 de diciembre de 2001).
  • D. José Luis Rivera Mallo (18 de septiembre de 1996 a 20 de abril de 1998).
  • D. Celso Callón Recuna (1 de enero de 1993 a 18 de septiembre de 1996)
Junta del Puerto
  • D. Celso Callón Recuna (13 de julio de 1983 a 1 de enero de 1993)...
  • D. Manuel Piñeiro Acosta (5 de diciembre de 1968 a 13 de julio de 1983)

El puerto moderno

A mediados de la última década del pasado siglo, el puerto de Vilagarcía comenzó otra fase de ampliación de sus infraestructuras. De ese período datan el muelle de Ferrazo y el muelle de Comboa, con los que la Autoridad Portuaria pudo dar respuesta a la necesidad de calados y líneas de atraque cada vez mayores. Las obras, realizadas en fases sucesivas, culminaron con la ampliación del muelle de Ferrazo (el área en la que actualmente se ubica la terminal de contenedores), que se inauguró en 2008, y la del muelle Comercial en sus alineaciones Norte y Oeste, oficialmente inaugurada en 2012, junto con el Puesto de Inspección Fronteriza de la Autoridad Portuaria.
Estas ampliaciones han permitido diferenciar claramente un puerto de uso comercial e industrial, por un lado, y un puerto ciudadano (en la fachada urbana de Vilagarcía), por otro. El crecimiento portuario hacia la zona Sur ha posibilitado la liberación de espacios en el área comprendida entre O Cavadelo y O Ramal, que se orienta a usos vinculados a la interacción puerto-ciudad.

El puerto y su relación con la ciudad

La Autoridad Portuaria de Villagarcía tiene entre sus diferentes objetivos la «ordenación de la zona de servicio del puerto y de los usos portuarios, en coordinación con las Administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo», y la «planificación, proyecto, construcción, conservación y explotación de las obras y servicios del puerto, y el de las señales marítimas que tengan encomendadas».5​ En este sentido, es la encargada de gestionar el Puerto de Villagarcía, el cual se compone, dentro de su Zona de Servicio, de los diferentes muelles en los que se realiza la actividad portuaria propia y aquellas zonas abiertas a la ciudadanía que ya no son aptas para dichas actividades portuarias.2

Se pretende así, establecer una separación entre el «puerto ciudadano» —el más próximo al casco urbano— y el «puerto comercial e industrial» —el que forman parte los muelles con mayores calados y línea de atraque—, con el objetivo futuro de la liberación del muelle de «O Ramal», que se integrará en las zonas de titularidad portuaria susceptibles de acoger usos culturales, sociales, lúdicos, comerciales o deportivos.


Ayudas a la navegación

La Autoridad Portuaria de Vilagarcía tiene asignados los faros y balizas, así como los terrenos afectados al servicio de estos y la inspección de las señales marítimas que se sitúan en el ámbito de costa que va desde la Punta del Remedio (La Coruña) hasta la Punta Abelleira (Pontevedra), es decir, entre el sur de la Ría de Corcubión, la Ría de Muros y la de Ría de Arosa.26​ Del mismo modo también tiene a su cargo todas las ayudas a la navegación situadas dentro de su zona de servicio. La Autoridad Portuaria de Vilagarcía tiene a su cargo un total de 52 señales, de las cuales 7 son faros, 29 son balizas y 11 son boyas, además de tres señales ciegas y dos señales radioeléctricas, situadas estas en el Faro de Cabo Corrubedo y la isla de Rúa. 

Fuentes:
es.wikipedia.org/wiki/Autoridad_Portuaria_de_Villagarc%C3%ADa_de_Arosa
www.portovilagarcia.es
www.puertos.es/es-es
Nombre

_actividad,10,_anuncio,145,_aviso,14,_fiesta,273,.ACTIVIDADES,1,.ACTIVIDADESVGA,1,.AVISOS,9,.AVISOSVGA,9,.EVENTOSVGA,95,.GUIA,7,.GUIA-EVENTOS-PASADOS,977,.INFORMACION-pasado,1,.NOTICIAS,28,.NOTICIAS-VALGA,3,.NOTICIASBARBANZA,1,.NOTICIASVGA,1,.PROXIMO,1,.social-web,1,.TURISMO,7,.TURISMOVGA,3,@dornaFG,1,@Dr_PedroLago,1,@En_Marea,2,@erguergaliza,2,@Escena_Galega,1,@FECA,1,@ficcionProduc,5,@FrancisWhiter,1,@gadis,1,@GatoNegro,2,@HotelCarril,1,@InfoSalnes,1,@ivanferreiro,1,@JakeShaneMusic,1,@LaBolsa,2,@laduendeneta,1,@launionoficial,1,@Liceo_BBC,19,@LitaCabellut,1,@Lua_tkd,1,@ManuelGuinarte,1,@mpereiros,2,@novcarminha,1,@obloque,1,@OsMecos,1,@pcvilagarcia,1,@PlatEstEscuelaP,1,@portAmerica,1,@Puerto_Flamenco,1,@radioarosaSER,2,@sogaps_oficial,1,@soutoncas,1,@TDAHSalnes,1,@Tricicle,1,@trivilagarcia,1,@UllaUmia,1,@xatouri,1,#comercio,1,>OGrove>Noticias,1,>Pontevedra>noticias,2,2014,1,2018,1,20dic,1,actividad,5,actividad_,1,actividadpasada,65,acto,385,acto_,231,agenda,2,agenda pasada,46,agenda_,1,agendapasada,3,agendaresumen,1,agua,1,AIlla,10,albariño,2,anuncio,214,Arousa,12,arte,21,asoc,1,asoc folclórica,31,asoc montes,1,asoc protectora,8,asoc religiosa,6,asoc turística,4,asoc.empresarial,3,asociación,23,asociación cultural,151,asociación deportiva,63,asociación ecologista,16,asociación educativa,47,asociación empresarial,42,asociación juvenil,25,asociación lúdica,65,asociación mujer,32,asociación musical,57,asociación solidaria,47,asociación vecinal,54,audio,4,autobus,21,aviso,7,aviso_,16,avisopasado,39,barbanza,1,Benjamín Rey,7,biblioteca,4,bicicleta,2,biosaludable,1,Boiro,1,Caldas,5,Cambados,22,camelia,1,Catoira,9,celebracion,150,celebración,2,celebracion_,3,centro deportivo,6,centro empresarial,1,ciclismo,4,cine,272,Cine Clube Ádega,1,cine_,74,coches,1,comercio,17,comic,1,concurso,2,coro,13,Cortegada,3,covid-19,20,crónica,1,cuarentena,21,cultura,34,curso,165,curso_,4,Curtas,52,curtas2020,1,danza,1,deporte,846,deporte_,12,destacado,6,destacado_,56,DisfrutarVGA,1,ecologia,9,ecología,3,economia,29,economía,1,educacion,14,educación,2,empleo,3,empleo pasado,5,empleopasado,2,encuesta,1,EnPositivo,7,entrevista,2,entroido,3,equipo deportivo,1,escena,274,escena pasado,1,escena_,129,escultura,15,espacio,1,España,7,evento,9,evento pasado,82,evento_,120,eventoILLA,1,eventopasado,981,eventopasado2,2846,EVENTOSOSALNES,1,EVENTOSVGA,3,eventoVGA-expo,3,expo,2,expo_,213,exposicion,77,exposición,6,exposicion_,12,farmacia,8,feria,1,FestaDaAuga,7,fiesta,150,folclore,1,formación,3,formación pasada,414,fotografía,13,fútbol,2,Galicia,15,gastro,139,gastronomía,38,grove,1,Guia,7,Guía,25,Guía Turismo Vilagarcía,1,Guía Vilagarcía,38,Guía Vilagarcía Información,35,Guía Vilagarcía Social,513,Guía Vilagarcía Turismo,18,Guía Vilagarcía_,1,GuíaCatoira>noticias,1,GuíaVilagarcía,1,historia,6,hostelería,1,igualdad,1,infantil,349,infantil_,174,info,1,INFO-parque,14,Info-TrabancaBadiña,1,info.cultural,31,informacion,13,información,5,InformacionVGA,1,informatica,1,INFOVGA,2,inscripcion,1,internacional,13,JoseLuizOubina,6,juventud,8,Letras Galegas,5,literatura,7,LuisDiazDevesa,10,lunes,1,manuelguinarte,18,mar,5,meaño,1,mecenas,2,medio ambiente,2,meis,2,menú,11,MENU-GuíaVilagarcía,1,MiCiudadFavorita,18,mujer,5,muller,4,musica,962,música,28,musica_,590,nadal,7,narcotráfico,1,naturaleza,2,noticia,22,noticias,104,Noticias Vilagarcía,1,O Faiado da Memoria,2,O Grove,3,obradoiro,1,oferta,1,OGrove,17,ong,2,OSalnés,4,padron,1,parque,2,parque infantil,1,patrocinador,10,patrocinador pasado,1,patrocinador1,5,patrocinador2,3,podcast,4,politica,10,política,26,Pontevedra,3,portada,4,portas,1,premio,2,producción,52,profesional,1,programa,4,promo,106,promo-,196,próximo,2,radiocontrol,1,Rianxo,1,Rías Baixas,2,Ribadumia,7,Ribeira,6,Riveira,1,romeria,1,Rubiáms,1,Salnés,3,salud,2,salvamento,2,San Roque,1,sanidad,3,SanRoque,19,SanRoquepasado,14,Santa Rita,2,Santiago,2,Sanxenxo,6,semanal,1,senderismo,1,servicios,11,slider,1,SOCIAL-danza,1,SOCIAL-política,1,socialeducacion,5,sociedad,28,solidaridad,7,spot,12,sucesos,36,teatro,12,television,10,trabajo,9,trafico,3,tráfico,2,transporte,17,turismo,38,turismo patrimonial,18,TURISMO-playa,1,tv,2,Valga,2,vela,2,verbena,1,Vgaa,23,vídeo,138,vídeoVGA,1,vilagarcia,798,Vilagarcía,811,Vilagarciaa,10,Vilanova,18,Vilaxoan,1,Vilaxoán,1,Xunta,1,ZonaAberta,27,
ltr
item
Guía ArousaTv: Autoridade Portuaria Porto de Vilagarcía de Arousa | 1888
Autoridade Portuaria Porto de Vilagarcía de Arousa | 1888
La Autoridad Portuaria de Vilagarcía gestiona y administra el puerto porto de Vilagarcía de Arousa, en la fachada atlántica gallega
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEhxg8FTSfs17x_t6zu9qduQFTltxN3-Y70_VtjWx_skxvHWtLbDE282TTZi-etkYmkTm2HN9OeJ49s8UCyzAPQln17C-Sab364PGBoHxy-fTSTiwLeXc-eIZeLumS0DZJdUl3uxve7RFIPbopzBchv-07Rc7vfhD5UykoN2yGq-J-vlAcYpuYdVdqi3
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEhxg8FTSfs17x_t6zu9qduQFTltxN3-Y70_VtjWx_skxvHWtLbDE282TTZi-etkYmkTm2HN9OeJ49s8UCyzAPQln17C-Sab364PGBoHxy-fTSTiwLeXc-eIZeLumS0DZJdUl3uxve7RFIPbopzBchv-07Rc7vfhD5UykoN2yGq-J-vlAcYpuYdVdqi3=s72-c
Guía ArousaTv
https://www.arousatv.com/2022/01/autoridad-portuaria-porto-de-vilagarcia.html
https://www.arousatv.com/
https://www.arousatv.com/
https://www.arousatv.com/2022/01/autoridad-portuaria-porto-de-vilagarcia.html
true
1062352745098799820
UTF-8
Cargados todos los artículos No se encontró ningún artículo VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Guía | ArousaTv PAGINAS ARTÍCULOS Ver Todo RECOMENDADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO TODOS LOS ARTÍCULOS No se encontró ningún resultado para tu búsqueda request Volver Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Síguenos CONTENIDO BLOQUEADO PASO 1: Comparte en tu red socialetwork PASO 2: Haz click en el enlace en tu red social Copiar Todo el Código Seleccionar Todo el Código Todos el código fue copiado en tu portapapeles codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Contenido