Sociedad creada en 1921. Registrada como asociación en 1965. Con secciones de Gaitas e Baile, Rondalla...
Nombre de la asociación: CIRCULO ARTISTICO DEPORTIVO GATO NEGRO
Ambito: PROVINCIAL
Número de asociación: 1965-00000002-1
Registro: 17/12/1965
Tipo: OUTRAS
CAD Gato Negro
Direccion: R/ ROSALÍA DE CASTRO, 208 - CARRIL
Municipio: VILAGARCÍA DE AROUSA
Provincia: PONTEVEDRA
Código postal: 36610
"GRUPO DE GAITAS E BAILE DO CIRCULO ARTISTICO
E DEPORTIVO""GATO NEGRO"" DE CARRIL"
ENDEREZO: Rosalía de Castro nº 208 - Carril
Telefóno 657.237.655
Persona de contacto: José Carlos
E DEPORTIVO""GATO NEGRO"" DE CARRIL"
ENDEREZO: Rosalía de Castro nº 208 - Carril
Telefóno 657.237.655
Persona de contacto: José Carlos
2014
CULTURA 14/330.334.489.05
Vilagarcía de Arousa G36026151
Círculo Artístico
Deportivo
Actividades culturais
Festival 2014
970,00
Historia de Gato Negro
Primeras referencias en la hemeroteca de la época.
Las primeras Fiestas de San Fidel
El 24 de julio de 1921 se informaba en prensa que la sociedad el "Gato Negro" de Carril, ayudado por el Casino de aquel pueblo, prosigue sus trabajos, con gran entusiasmo, para la celebración de la popular fiesta de San Fidel (Galicia Nueva)
Programa Fiestas de San Fidel 1921
Sábado 30 de julio a las 12 de la mañana, repique de campanas y salva de bombas, recorriendo la vila la banda de música de Caldas que dirige el maestro Tojo y gaitas del país. Y a las diez de la noche, paseo en la Alameda, iluminación eléctrica, fuegos de artificio y globos grotescos.
Domingo 31 de julio a las siete de la mañana, alegres dianas por la banda de música y gaitas. A las diez Misa solemne a toda orquesta. A las doce y media, paseo de moda en la Alameda. A las cuatro de la tarde, varias y divertidas cucañas, carreras de cintas en bicicleta, ginkana ciclista, con valiosos premios en metálico. A las seis concurso de natación, cucañas de mar por el procedimiento de palo, sebo y cordel. Luego, a las seis y media grandes regatas de embarcaciones a remo y a vela con tripulaciones de hombres y mujeres. Regatas de barcaños. A las ocho, concurso de baile muiñeira para ancianos y jóvenes, con premios en metálico. Y a las diez, gran iluminación eléctrica en la Alameda, fuegos de artificio y acuáticos, quemándose a la terminación bonitos ramos de fuego.
Las inscripciones para bicicleta para la carreta de cintas y ginkana se harán en la secretaría del Club Recreativo de Carril previo pago de dos pesetas cincuenta céntimos termianndo la inscripción a las doce de la mañana del día treinta y uno.
La crónica
"Se han celebrado con gran animación y lucimiento las fiestas en honor del glorioso mártir San Fidel."
En la tarde del domingo ofrecían un glorioso golpe de vista en muelle y sus cercanías donde acudió inmenso gentío para presencias los festejos del programa.
Multitud de muchachas bonitas ataviadas con las galas de los días grandes, imprimía hermosa nota de color a la fiesta.
A las 16h dieron comienzo las divertidas cucañas. Hubo carreras de contas en bicicleta con la participación de 15 corredores. Obtuvo el mayor número de cintas Eduardo García del Río y alcanzó la más valiosa Hermenegildo Abalo Carrete, ambos de Villagarcía.
Muy lucida también la Jinkana ciclista, llevando el primer premio Antonio Alemparte con sesenta puntos y el segundo José Alemparte, con sesenta y uno.
Las anunciadas regatas de buceta para profesionales y mujeres, presenciadas por numeroso público que aplaudia con entusiasmo a los vencedores.
En las primeras ganó el primer premio la buceta María, patroneadas por Camilo del Río y el segundo Antonia, patroneada por Andrés Martínez
La de mujeres fue ganada por la buceta María patroneada por Manuel Maneiro.
El concurso de Muiñeira no pudo realizarse al no presentarse concursantes.
Por la noche baile en el paseo con selectas composiciones representadas por la popular banda de música de Caldas de Reyes, que dirige el maestro Tojo, y hubo derroche de pólvora.
Merecen felicitación por su entusiasmo todos cuantos han contribuido al esplendor de los festejos, especialmente José Ríos Rivera, Arturo Cerviño y Pedro Crespo, que desde su casa prestó su valioso concurso y animó en gran manera a sus compañeros de comisión.
Los premios fueron entregados en casa de Crespo.
Ayer lunes estuvieron todo el día las gaitas del país y por la noche se terminaron los festejos con baile y pólvora. (Galicia Nueva, 2ago 1921)
Gato Negro se constituye como centro recreativo
16 octubre 1921. Una nueva sociedad
Por iniciativa de varios jóvenes de este pueblo se ha constituido un Centro Recreativo, que bajo el nombre de "Gato Negro" procurará llevar a cabo una obra de cultura e instrucción popular. Además, se proponen organizar veladas, bailes y clases de enseñanza para los hijos de los socios, y en breve formar un coro, que dado el entusiasmo que entre la juventud de ambos sexos reina, estará coronado con éxito.
La directiva de esta naciente sociedad la constituyen los jóvenes:
- Juan Ríos, presidente
- Camilo del Río, vicepresidente,
- Antonio Alemparte, secretario.
- Tesorero José Torres y Toares
- Contador Agustín Rios.
- Vocales: Antonio Crespo, Manuel Begueiro, Agustín Lorenzo, Ángel Ríos y José Varela.
Los primeros eventos
17 diciembre 1921
La naciente sociedad, Centro Recreativo El Gato Negro, de la que es presidente entusiasta hijo de este pueblo don Juan Rios, dará esta noche en sus salones, elegantemente exornados, una Velada Artístico-Musical.
Programa:
- Himno Gallego por la rondalla y el coro.
- Comedia en tres actos de don Leandro Fernández de Moratín "El médico a palos" cuyo reparto es el siguiente: Marina, Aurora Rodríguez; doña Paula, Manuela Fuentes; Andrés, Consuelo Ríos; Bartolo, Antonio Alemparte; D. Jerónimo, Camilo Alemparte; Ginés, Ramón Fernández; Lucas, Manuel Bóveda; Leandro, José Varela
- O sol da primaveira, balada gallega por el Coro
Tanto por la parte musical como de la artística, es su directos un distinguido y conocido amateur.
Inauguración de los salones del Gato Negro
El de 25 diciembre de 1921 se inauguraron los salones esta sociedad, con un baile que resultó en extremo animado. El salón era un hermoso conjunto de luz y alegría.
Salida y actuación del cuadro artístico del Gato Negro
El domingo 14 de enero de 1922 dio su velada en Caldas el cuadro artístico del Centro cultual recreativo carrileño Gato Negro con la puesta en escena de la obra "El médico a palos" y con la actuación del coro, que fueron bien acogidas por el público que llenaba el salón y que aplaudió franca y sinceramente. Los expedicionarios regresaron altamente complacidos de la acogida que se les dispensó. Esta campaña artística, tan acertadamente emprendida, es todo un gan complenete de la obra que se propuesto realizar el Centro cultual recreativo de Carril. (Galicia Nueva)
Celebración de año nuevo
Celebración del baile de primero de año, a las nueve y media del uno de enero de 1922 en los elegantes salones de la sociedad cultural-recreativa El Gato Negro.
Celebración de la festividad de Reyes, con animado baile el seis de enero de 1922.
Homenaje a los promotores y cambio de nombre del antiguo "Gato Negro"
El antiguo "Gato Negro" hoy "Centro Recreativo Cultural Carrileño" obsequió anoche con una comida íntima al director artístico de esas colectividad don Eladio Hevia y a su presidente Juan Ríos. (Galicia Nueva, 19 feb 1922)
Asistieron unos 40 comensales. El menú servido por el conserje de la sociedad Camilo del Río y preparado por el cocinero J. Ramos consistió en : Entremeses varsoviana, consomé a lo aviados, tortilla francesa, langosta eloisa, merluza romana, pollo piamontesa, postres, pastel pontifical, rosca a lo Vicente Bello, pasteles variados; Vinos: Blanco y Tinto Rivero, champagne, café y cognac.
Don Luis A. Quintans ofreció el homenaje en breves y elocuentes frases que fueron aplaudidas. Hablaron también los señores don Erundino Lorenzo, don Gonzalo Landín, don Antonio Alemparte y Antonio Arnilla, redactor de Galicia Nueva. A la terminación se cantó el himno gallego dándose vivas a España, Galicia, Carril y al "Gato Negro" como todavía llaman a la colectividad los socios.
Después en medio de gran animación se cantaron canciones regionales, poesías y el buen humos no abandono a los comensales ni un solo instante.
El acto realizado el sábado por el Centro Recreativo Cultural Carrileño fue un digno broche a la obra que esta colectividad lleva hecha en el poco tiempo que lleva de existencia y además para los agasajados fue la prueba más firme de amistad y agradecimiento que en aquel Centro se les profesa.
Otra referencia al cambio de nombre se da, años más tarde en prensa, el 15 de agosto de1934, en una noticia donde se nombra a la "sociedad Centro Popular, antes conocido como Gato Negro".
Presidencias
- 1921: Juan Ríos Rivera
- 1987 Ramón Torrado
- dic 1987 Santiago Fernández Pou
- dic 1989 : José Luis Tomé Rodríguez
- dic 1997- dic 2005: José Luis Mulet
- ene 2006 - ago 2006: Luís Rodríguez Cuervo
- ago 2006 - José Luis Tomé Rodríguez
- 2010 - dic 2013: Lourdes Durán
- dic 2013: José Carlos Dasilva
- 2017-2022: Lourdes Durán (act)
Rondalla Gato Negro
La Rondalla “Gato Negro” de Carril nace en junio de 1970. Fue su fundador Don Manuel Diz Búa, quien también desarrolla la función de director de la misma y que el pasado año 2010 cumplió los cuarenta años al frente de la misma.Participaron en el Certamen de las Pepitas en Ferrol; en los Encontros de Rondallas en As Pontes y Baion y entre sus tradiciones se encuentran actuar cada año en el día de San José en la residencia Divina Pastora de Vilagarcia, en el día de las Letras Galegas en los salones del Gato Negro, en la Fiesta de la Música el 21 de junio en Vilagarcía y en el festival de Panxoliñas a favor de Cáritas Interparroquial.
Tienen en su haber numerosos premios y trofeos. La rondalla sigue teniendo como director a su fundador, don Manuel Diz Búa.
Contacto
Lourdes Durándir: Av. Rosalía de Castro, 210
36600 Vilagarcía de Arousa, Pontevedra
tel: 660683166
tel: 660683166
fb: https://www.facebook.com/profile.php?id=100006416508626